Querétaro vive un despegue de la industria aeronáutica
Se volvió en el centro de una transformación económica y tecnológica a velocidad de jet.
En un lustro, ambos ejidos se convirtieron en uno de los centros de alta tecnología aeronáuticamás importantes de Latinoamérica, al que han comenzado a llegar cientos de millones de dólares en inversiones de algunas de las empresas más avanzadas del planeta, todas con la idea de hacer dinero y volar más alto que los rivales.
"Creo que nadie hace 10 años se hubiera imaginado lo que está sucediendo en esa zona de Querétaro; casi de la noche a la mañana México se está volviendo un proveedor global en una de las industrias más competitivas del planeta", admitió Luis Gerardo Lizcano, director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.
Sin embargo, dentro de su éxito, el modelo se ha enfrentado a sus propios límites estructurales. Si bien siguen creciendo las exportaciones, es un aumento que se ha visto frenado debido a que no se ha logrado dar un salto crucial: producir partes que requieren de procesos técnicos avanzados. Esto, explica López, se debe a que México aún no tiene las certificaciones de seguridad necesarias, las credenciales, por así llamarlas, que confirmen que el país ya está en las grandes ligas.
Pese a la presión de la industria, la Dirección General de Aeronáutica Civil no ha logrado avanzar en una convergencia con los estándares estadunidenses. Por ejemplo, hay tornillos empleados en el fuselaje o en las turbinas que requieren de tratamientos térmicos especiales.
En teoría, se ve como algo simple. Pero la realidad es que en México no existe la tecnología todavía para hacerlos y piezas tan pequeñas como éstas deben ser importadas de EU.